La ESE Hospital San Rafael Tunja participó en la XXIII Jornada de Investigación-Extensión de la UPTC, en el evento nacional “MUJER, CIENCIA E INVESTIGACIÒN", adscrito a la Red Colombiana de Mujeres Científicas; con 2 trabajos de investigación del Programa Madre Canguro: CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES ADMITIDOS EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO DEL HSRT 2008 – 2018 y CAUSAS DE DESERCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE MADRES DE BEBÉS CANGUROS
La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja convoco a reunión general de Asociación de Usuarios dando cumplimiento a la Resolución 0348 del 07 de Marzo de 2019.
Dentro del despliegue de Información que apunta a la transformación cultural y los requisitos de las Normas OHSAS 18001e ISO 14001 de los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Gestión Ambiental respectivamente; se da a conocer tablero "INFORMATE"
El Hospital San Rafael Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia recibieron concepto técnico sobre la relación docencia en el programa de especialización en Medicina Familiar
La E.S.E. Hospital San Rafael Tunja, el sindicato de Trabajadores ANTHOC y los Participantes de los trabajadores en misión, se permiten comunicar a los interesados, funcionarios de la entidad y público en general
El Hospital San Rafael Tunja lo invita a donar sangre ya que no existe sangre artificia
La Lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa de nula trasmisión cuando está debidamente tratada
La E.S.E.Hospital San Rafael Tunja, se permite aclarar la convocatoria a la asamblea general de asociaciones o alianzas de usuarios en lo referente a la fecha en la que se llevara a cabo el dia Martes 31 de Enero de 2017
La E.S.E Hospital San Rafael Tunja se une a la campaña que se realiza a nivel mundial que se sintetiza con el eslogan “LEVANTEMOS LAS MANOS POR LA PREVENCION VIH” y que se replica a nivel nacional a través de la secretaria de Salud con el eslogan “¿de qué te cuidas? ¡Decido cuidarme!”.
Cada 10 minutos un hombre mata a una mujer que es o fue su pareja en algún lugar de la tierra, según estadísticas de la ONU. Esta es una realidad cotidiana en todo el mundo que no discrimina clases sociales, cultura, raza o credo. Es el momento de poner freno a este tipo de violencia
Con motivo de la información que se está circulando a través de las redes sociales y que fue promulgada por Caracol Radio, la Gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja, se permite hacer las siguentes precisiones
Colegio de Nuestra Señora de la Presentación de Tunja entrego Donación
La E.S.E. Hospital San Rafael Tunja, se encuentra desarrollando la Semana San Rafael, actividad en honor al Arcángel San Rafael Patrono del Hospital Del martes 18 al viernes 21 de octubre con diversas actividades encaminadas a fortalecer el bienestar y trabajo en equipo de los funcionarios, siempre pensando en los usuarios
Usted también puede ayudar a salvar vidas dona sangre estas son las fechas en las cuales el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano estará realizando campañas en el departamento de Boyacá
La E.S.E. Hospital san Rafael Tunja, recibió durante el día 23 de Septiembre la visita del Ministro de Salud y la Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe y del Gobernador de Boyacá Ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
Durante la jornada se contó con la presencia del Secretario de Salud de Boyacá, Germán Francisco Pertuz González, el Congresista Rafael Romero Peñeros, el Alcalde de Tunja doctor Pablo Emilio Cepeda Novoa y demás autoridades locales y departamentales.
Las Directivas del Hospital San Rafael Tunja en cabeza de la Doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, con el objetivo de actualizar los conocimientos del grupo de trabajo y despejar sus inquietudes sobre la entrada en servicio del equipo de Resonancia Nuclear Magnética, realizó la charla sobre su indicación y aplicación.
EL Hospital San Rafael tiene el gusto de invitarlo a participar de la Aplicación e Indicación de Resonancia ver información archivo adjunto
La incidencia de la enfermedad cerebro vascular en el mundo ha aumentado significativamente, produciendo en los pacientes limitaciones físicas y a veces incapacitantes, por tal motivo la E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA creo el programa institucional “TROMBOLISIS CEREBRAL”, dirigido por la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez gerente y el doctor Jose Luis Bustos Sánchez, médico neurólogo del Hospital.
La finalidad del programa es que la enfermedad sea tratada a tiempo, con lo cual se disminuyen proporcionalmente las limitaciones físicas que ocasiona esta enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes beneficiados.
Con el ánimo de disminuir las condiciones limitantes de esta enfermedad se realizara el día 18 de agosto de 2016 en el auditorio Francisco Suescún Pedraza la socialización del código ECV – Programas Institucionales, para los centros de salud de I y II Nivel de los Municipios de Boyacá.
La E.S.E. Hospital San Rafael Tunja invita a todos los oyentes que sintonizan UPTC Radio la FM Universitaria de Boyacá y Boyacá Noticias, a que nos sigan en nuestro espacio radial “Cuente con San Rafael”, el programa institucional del Hospital San Rafael.
Donde se tratan temas de salud con los mejores especialistas del departamento
Los donantes pueden acercarse al Hemocentro, ubicado en la E.S.E Hospital San Rafael Tunja de 8:00 am. A 5:00 pm.
La E.S.E. Hospital San Rafael Tunja, requiere Médico pediatra, la convocatoria se cerrara el día 16 de Mayo de 2016.
La Unidad Transfusional recibió reconocimiento a la excelencia
La Unidad Transfusional del Hospital San Rafael recibió reconocimiento a la excelencia por su óptimo desempeño entre 20 entidades que integran la Red Departamental Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales, otorgado por la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Salud departamental.
La gestión administrativa liderada por la Dra. Lyda Marcela Pérez Ramírez, el trabajo desarrollado en el programa de Hemovigilancia y la adquisición de tecnología de punta, permiten mejorar la seguridad transfusional, factores que incluye acciones concretas que buscan superar las exigencias normativas en transfusión sanguínea, factores que contribuyeron en la obtención de este reconocimiento.
El grupo de la Unidad Transfusional está conformado por 8 bacteriólogas y un médico con conocimientos y experiencia en Medicina Transfusional, garantizando la competencia para su desempeño en el área.
La Red Departamental también tuvo en cuenta la evaluación del cumplimiento de requisitos de la Unidad Transfusional, oportunidad en la entrega de informes mensuales, oportunidad en la entrega de información solicitada y el apoyo a la Red departamental de Sangre, entre otros.
El Hospital San Rafael de Tunja, agradece a las personas que presentaron su hoja de vida y les informa que el día 28 de Abril de 2016 a las 6:00 pm. Se realizó el cierre de la convocatoria.
El Hospital San Rafael de Tunja se reserva el derecho de rechazar cualquier hoja de vida que no cumpla con los requisitos exigidos, las hojas seleccionadas continuaran con el proceso establecido por la institución.
Convocatoria de Empleo E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
Reelegida Gerente por su compromiso con la salud de los Boyacenses
En ceremonia precedida en el Palacio de la Torre, el señor gobernador Ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez ratificó a la Doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, como Gerente del Hospital San Rafael de Tunja para el periodo 2016 – 2020, mediante Decreto 255 de Febrero 8 de 2016 y acta de posesión del 1 de abril de 2016.
El equilibrio financiero, la prestación de servicios de salud de alta calidad, la inclusión de la comunidad en cada uno de los programas que adelanta la institución, la satisfacción de los usuarios, junto con la mejora de la infraestructura física y la tecnología hospitalaria, la sistematización de todos sus procesos tanto administrativos como asistenciales; entre otros logros, fueron los criterios que tuvo en cuenta el señor Gobernador para ratificar a la Gerente en su cargo.
Bajo el eslogan “Construyendo Camino a la Excelencia” el Hospital San Rafael se convirtió en la institución de salud mas importante del Departamento. En rueda de prensa, la Doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, dio a conocer que la productividad del Hospital aumentó en un 38 porciento, se atendieron 52.334 pacientes en urgencias, 21.925 cirugías se realizaron y 67.267 consultas especializadas se garantizaron durante el año 2015.
La Doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, manifestó que los objetivos que se proyectan para este nuevo periodo serán fortalecer la institución proyectándola como una Institución de Cuarto Nivel de Complejidad, lograr la Acreditación Institucional y de esta manera llevar al hospital a ser la novena institución de salud pública acreditada del país, todo esto para cumplir el mayor sueño no sólo para el Hospital sino para el departamento de Boyaca, convertirse en Hospital Universitario; indicó la Gerente que estos proyectos se convertirán en una realidad gracias a que cuenta con un magnífico equipo de trabajo.
De esta manera en la ESE Hospital San Rafael de Tunja, "Continuamos Construyendo Camino a la Excelencia" , cuidando y protegiendo la salud de todos los Boyacenses.
En cumplimiento del artículo 9 de la ley 1474 de 2011, La oficina de Control Interno publica informe sobre el estado del Sistema de Control Interno -MECI de la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja, para el periodo: 01-11-2015 al 29-02-2016
Puede consultar todos los Infomes de manera permante en el siguiente enlace de la página:
Inicio->Transparencia e informes->Informes Sistema Control Interno
¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika?
Es una enfermedad que produce brote en la piel una elevación de la temperatura corporal, causada por el virus del zika (ZIKAV), transmitida por la picadura de hembras del mosquito Aedes (el mismo que transmite dengue y chikunguña). Fue detectada en monos en el bosque Zika en Uganda (África) en 1.947.
¿Cómo se trasmite el zika?
El virus del Zika se transmite por la picadura de mosquitos hembras del Aedes aegypti que están infectados con este virus. Habita en los domicilios peridomicilios (dentro de las viviendas, las edificaciones) en zonas de tierra caliente, generalmente ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (msnm).
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
En general esta enfermedad presenta una evolución benigna; los síntomas aparecen 3 a 12 días después de que la persona haya sido picada por el mosquito transmisor de la enfermedad. La infección también puede presentarse de forma moderada o sin síntomas. La enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas como:
• Elevación de la temperatura corporal, que puede ser no muy alta.
• Ojos rojos sin secreción ni picazón.
• Erupción en la piel con puntos blancos o rojos.
• Dolores esporádicos en las articulaciones musculares, de cabeza y de espalda.
• Posibles afectaciones neurológicas e inmunológicas o congénitas, en pocos casos.
¿Cómo una persona con síntomas confirma que tiene zika?
El diagnóstico se hace principalmente por clínica, con los síntomas descritos anteriormente. Si durante los últimos 15 días una persona ha estado en un municipio donde se encuentra el mosquito y en este ya se han confirmado casos con exámenes de sangre, el caso se confirma clínicamente.
Si en ese mismo período de tiempo una persona ha estado en un municipio donde hay mosquitos pero no se han confirmado casos mediante exámenes de laboratorio, puede solicitar que le tomen una prueba en su Institución prestadora de salud (IPS), para la confirmación que solo realiza el Instituto Nacional de Salud (INS).
¿En qué momento se debe recolectar la muestra de sangre para el examen de zika?
La recolección de la muestra de sangre se debe hacer en los primeros cinco (5) días de inicio de los síntomas, y debe ser tomada en la Institución prestadora de servicios de salud (IPS) donde consultó el (la) paciente
¿En cuáles laboratorios del país se puede procesar la muestra para la identificación del virus zika?
Actualmente el único laboratorio autorizado en el país para procesar la muestra es el laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud. El examen que se realiza para confirmar la presencia del virus Zika es RT-PCR Si se detecta el virus su prueba será POSITIVA y significa que adquirió la infección.
¿El Zika repite?
No. Los datos disponibles hasta el momento indican que sólo se presenta una vez; sin embargo este virus continúa en estudio.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?
El manejo es sintomático, basado en la condición clínica de cada paciente. No hay tratamiento curativo pero puede ser manejado en casa, teniendo muy en cuenta la hidratación, el reposo y el uso de toldillo. Muy rara vez requiere hospitalización.
El manejo en casa se realiza con acetaminofén o paracetamol, para controlar la fiebre y el dolor; y con antihistamínicos, para el prurito. Sin embargo, las personas infectadas deben evitar la automedicación. Se debe evitar la deshidratación, porque puede generar complicaciones. Es recomendable que las personas con Zika guarden reposo en cama y usen mosquitero en las zonas donde hay presencia del mosquito.
¿Hay restricciones en el uso de medicamentos para tratarla?
Sí. No es aconsejable utilizar ácido acetilsalicílico y otros medicamentos anti-inflamatorios debido al aumento del riesgo de complicaciones hemorrágicas. Estas se pueden confundir con las manifestaciones de dengue, el cual es un diagnóstico diferencial de Zika.
¿Por qué es importante hidratarse en abundancia?
La fiebre y el calor ambiental hacen que se pierda agua del cuerpo -por la sudoración y la respiración-, lo que hace necesario tomar líquidos en abundancia. Los adultos deben tomar entre 2 y 3 litros por día, mientras que los niños deben beberla continuamente, a voluntad. Además de agua, la hidratación se puede hacer con agua de coco, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral (SRO).
¿Qué otras enfermedades se parecen al Zika?
Los síntomas son muy similares a los de otras enfermedades que producen fiebre; por lo tanto el médico debe sospechar de sarampión, rubeola, dengue y/o chikungunya.
¿Existe vacuna contra la enfermedad?
No. Hasta el momento no existe una vacuna.
¿Puede el Zika causar la muerte?
Hasta el momento en los brotes registrados a nivel mundial no se han confirmado muertes relacionadas con el virus. Sin embargo, Brasil y el Salvador han reportado muertes sospechosas relacionadas con virus zika, las cuales se encuentran en investigación. Hasta el momento en Colombia no se han confirmado muertes por Zika.
¿Cuál es la relación que existe entre la enfermedad por virus Zika y la presentación de defectos congénitos en los recién nacidos?
Hay poca evidencia y actualmente se encuentra en estudio. Los recientes hallazgos en Brasil describen una posible relación temporo-espacial de la enfermedad por virus zika, y el aumento en la ocurrencia de defectos congénitos del sistema nervioso central, especialmente microcefalia.
¿Qué se debe hacer si es una mujer en embarazo y presenta los síntomas de la enfermedad por Zika?
Se debe acudir de MANERA INMEDIATA a la institución prestadora de salud por el servicio de consulta externa o por urgencias, para la valoración clínica, la toma de muestra de sangre y la notificación al Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). Se aclara que si la gestante consulta dentro de los primeros 5 días de sintomatología se podrá confirmar el diagnóstico de Zika por laboratorio.
¿Cuál es la relación que existe entre la enfermedad por virus Zika y la presentación de síndromes neurológicos?
Hay muy poca evidencia y actualmente se encuentra en estudio. Los recientes hallazgos en Brasil, Salvador y Polinesia Francesa describen una posible relación temporo-espacial de la enfermedad por virus Zika, a cualquier edad, con la presentación de síndromes neurológicos (Guillain Barré, polineuropatías ascendentes, parálisis facial, entre otras afecciones neurológicas similares).
¿Cómo prevenir el Zika?
Para la reducción y eliminación de los criaderos en dentro de las viviendas y alrededor de ellas, así como en escuelas, hospitales, clínicas, cárceles, iglesias, etc., realice las siguientes actividades:
• Cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito.
• Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.
• Tape de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
Para evitar el contacto con los mosquitos, siga estas recomendaciones:
• Use ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
• Aplique repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
• Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
Fecha: Enero de 2016
Elabora: Dirección de Epidemiología y Demografía - Centro Nacional de Enlace - INS
Informe de seguimiento y evaluación realizado al Plan Anticorrupción y Mapa de riesgos de corrupción del último cuatrimestre de 2015, en cumplimiento a Ley 1474 de 2011, Decreto 2641 de 2012, Resoluciones Internas Nos. 150 de 2013, 136 de 2014 y demás normas aplicables. Con el fin de que sea publicado en la página WEB de la entidad antes del 31 de Enero del año en curso.
Participe en la Encuesta de Evaluación de Medios de Comunicación y Publicidad
A través de la siguiente encuesta., la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja quiere conocer e impacgo de los medios de comunicación externo publicidad por los cuales se emitieron mensajes institucionales durante el 2015.
http://goo.gl/forms/91w5sn3oCK
INVITACIÓN A RECIBIR OFERTAS
La E.S.E. Hospital San Rafael Tunja está interesada en contratar los procesos Asistenciales con personas naturales técnicas y/o jurídicas constituidas como empresas, consorcios, uniones temporales y outsourcing los siguientes servicios CIRUGÍA GENERAL, NEUMOLOGÍA, DERMATOLOGÍA, FISIATRÍA, PEDIATRÍA PARA LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO, MEDICINA INTERNA, CIRUGÍA PEDIÁTRICA, CIRUGÍA MAXILOFACIAL, UROLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA, ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y/O ANESTESIA , INTENSIVISTAS DE LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO ADULTO, GINECOOBSTETRICIA, PEDIATRÍA PARA LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL, NEUROCIRUGÍA GENERAL, PERINATOLOGÍA, PSIQUIATRÍA, NEUROLOGÍA, CIRUGÍA PLÁSTICA, PEDIATRÍA, ORTOPEDIA, ANESTESIOLOGÍA, NEFROLOGÍA, INFECTOLOGÍA, RADIOLOGÍA CONVENCIONAL, OTORRINOLARINGOLOGÍA, NEUMOLOGÍA, NEUROFISIOLOGÍA Y SERODIAGNÓSTICO, CARDIOLOGÍA, CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS CARDIOLOGICOS DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTCIOS, PATOLOGIA Y GASTROENTEROLOGÍA.
IMPORTANTE
Aclaraciones para algunas áreas. Por favor verificar los archivos adjuntos con el nombre aclaración y al área.
A través de Comunicado, la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución, invita a todo el personal a participar en las actividades para celebrar la Navidad en Familia y da a conocer el cronograma de la celebración que se realizará el próximo martes 22 de diciembre.
Programación Novena de Aguinaldos
La doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, invita a los colaboradores de la institución a vivir la navidad, vinculándose a la celebración de la Novena de Aguinaldos. Es así, que por medio de la comunicación adjunta se informa de la programación de ésta.
Para 2015, las novenas se llevará a cabo en la Plazoleta Administrativa junto al pesebre principal y media hora antes de su inicio se realizará eucaristía en la Capilla de la institución.
Mayor información en la Comunicación adjunta.
La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja se une a la conmemoración del Día Mundial del SIDA - Diciembre 1 de 2015
La institución se vincula a la iniciativa mundial invitando a los boyacenses a informarse sobre las generalidades de la enfermedad, las principales formas de adquirir el virus y las medidas de prevención del contagio del mismo; de igual manera, da a conocer el Programa de Atención Integral al Paciente que con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH.
• Definiciones*
- Se llama VIH al Virus de la Inmunodeficiencia Humana
- Paciente que vive con VIH es aquella persona que por cualquier medio de contagio se ha contaminado con este virus
- El SIDA, Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, es la etapa extrema del VIH, en la cual el virus ha destruido e infectado gran parte del sistema inmune, que es aquel que controla las defensas que tenemos contra las infecciones, atacando a los glóbulos blancos llamados linfocitos CD4. Cuando el organismos ya no tiene defensas se dice que la persona sufre del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida – SIDA –, dejándolo desprotegido ante infecciones y enfermedades.
• Principalmente hay cuatro formas de contraer el VIH: *
- En un 95 por ciento a través de relaciones sexuales sin protección, sean estas homosexuales o heterosexuales
- El compartir agujas contaminadas por una persona que tiene el Virus, presta o rota agujas para inyectarse algún tipo de droga o esteroides
- Un porcentaje mínimo es por accidente laboral, situación en la que el personal de salud por “accidente” se pincha con una aguja contaminada con la sangre de un paciente infectado durante un procedimiento.
- La madre infectada transmite el virus a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
• Medidas de prevención del contagio:*
- Relaciones sexuales protegidas a través de método de barrera (condón), evitando el contacto de secreciones de hombre y mujer
- Relaciones sexuales con pareja estable
*Los anteriores conceptos fueron dados por el doctor Miguel Ángel Méndez Rojas, médico experto en VIH, E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.
Programa Institucional de Atención Integral al Paciente que vive con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana – Hospital San Rafael de Tunja
Durante los últimos tres años, en cumplimiento de la Política de Responsabilidad Social la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja ha consolidado el Programa Institucional de Atención Integral al Paciente que vive con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH, a través del cual, actualmente, se atiende a 63 pacientes provenientes de diferentes municipios de Boyacá, con servicios profesionales de médico infectólogo, médicos expertos en esta enfermedad y demás equipo interdisciplinario de áreas de la salud como enfermería, psicología, nutrición y trabajo social.
Así mismo el modelo de atención de estos pacientes se centra en los criterios de accesibilidad, oportunidad, continuidad, pertinencia, seguridad, información, trato justo y, en especial, manejo de aspectos humanísticos, bioéticos, legales y demás parámetros establecidos por el Ministerio de Salud, actividades que cumplen con las metas contempladas en el Plan de Desarrollo “Construyendo Camino a la Excelencia 2013 – 2016” que lidera la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución.
Para conmemorar el Día Mundial del SIDA, la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja realizará una jornada de sensibilización sobre la enfermedad dirigida a visitantes y colaboradores, divulgación de las actividades del Programa de Responsabilidad Social, y celebración eucarística por la salud de los pacientes, portadores del virus, que reciben atención integral en la institución.
Invitación Tradicional Concurso de Pesebres
Através de Circular 415, la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución, invita a los colaboradores a engalanar y embellecer las instalaciones con la esfuerzo y dedicación de los colaboradores.Inscripciones desde el viernes 27 de noviembre, Oficina de Talento Humano.Mayor información sobre bases del concurso en la Circular adjunta.
Niñas y niños tienen su Novena de Aguinaldos
Con ocasión de las actividades de fin de año se invita a actualizar la información relacionada con los hijos de colaboradores entre 0 y 12 años de edad. Hasta el 4 de diciembre se recibirá información con presentación del registro civil en la Oficina de Talento Humano.
Mayor información Circular adjunta.
Entre todos construimos el Pesebre Principal del Hospital
Por medio de la Circular 425, la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución, invita a los diferentes servicios y áreas a participar en la construcción del pesebre principal.Así mismo, en la Circular adjunta se relaciona el listado de figuras y servicios a quien corresponde aportarlas, las cuales se recibirán en la Oficina de Gestión Ambiental hasta el viernes 4 de diciembre.
En cumplimiento del artículo 9 de la ley 1474 de 2011, La oficina de Control Interno publica informe sobre el estado del Sistema de Control Interno -MECI de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, para el periodo: 01-07-2015 al 31-10-2015
Puede consultar todos los Infomes de manera permante en el siguiente enlace de la página:
Inicio->Transparencia e informes->Informes Sistema Control Interno
Para el 2015 se realizará Simposio en Terapia Respiratoria, Enfermería y Actualizaciones Médicas
La doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, invita a los colaboradores de la institución a participar en la celebración de la Semana San Rafael.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón el pasado martes 29 de septiembre, la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja realizó lanzamiento del Programa Institucional “Amigos del Corazón”, el cual hace parte de la Política de Responsabilidad Social del Plan de Desarrollo “Construyendo Camino a la Excelencia” 2013-2016 que lidera la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución.
Pionero en el departamento de Boyacá, el Programa Amigos del Corazón tienen como objetivo la atención integral a pacientes con síndrome coronario que ingresan al área de internación del Hospital San Rafael de Tunja, así como educar al paciente y su familia en la prevención del riesgo cardiovascular.
Durante la celebración del Día Mundial del Corazón se llevaron a cabo diferentes actividades para sensibilizar sobre el cuidado del corazón. Desde muy temprano colaboradores llegaron a la institución en bicicleta o a pie, ya que el ejercicio hace parte de los hábitos saludables que protegen al corazón de varias enfermedades. Así mismo, tuvo lugar la charla Impacto de la enfermedad cardiovascular”, a cargo del cardiólogo Luis Antonio Moya Jiménez y sesiones de terapia antiestrés brindadas por el servicio de Terapia Física del Hospital.
Más de 100 usuarios y visitantes de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja participaron en el stand “Amigos del Corazón”, donde conocieron los factores de riesgo, clasificaron su riesgo cardiovascular y recibieron asesoría sobre técnicas de ejercicio. De igual forma, en los servicios de hospitalización los pacientes recibieron alimentación “Amigos del Corazón” que incluyó alimentos nutritivos, proteínas y vegetales cocidos con aceite de oliva, decorados de acuerdo a la ocasión.
Informe de seguimiento al cumplimiento del plan anticorrupción y se atención al ciudadano "UNA POLITICA DE CERO CORRUPCIÓN"
(Resoluciones Internas 150 de 2013 y 136 de 2014) y MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN
El informe estará publicado de manera permanente en el siguiente enlace:
La Oficina de Gestión Académica del Hospital San Rafael de Tunja invita a estudiantes de pregrado, médicos internos, enfermeros, auxiliares de enfermería, camilleros, médicos hospitalarios y generales, bacteriólogos, auxiliares de bacteriología, especialistas y subespecialistas a participar en el Concurso de Investigación que se realizará durante los siguientes meses.
La iniciativa tiene dentro de sus objetivos incentivar la investigación, fortalecer el Grupo de Investigación en Salud San Rafael, generar cultura de investigación y publicación, así como posicionar a la institución como centro de investigación y formación académica integral.
Mayor información documento adjunto y Oficina de Gestión Académica extensión 2314, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado viernes, 21 de agosto, se realizó el lanzamiento del Proyecto Historia Clínica Sistematizada en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. En el evento, la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la institución, y el Equipo Directivo presentaron este importante proyecto que hace parte del Plan de Desarrollo “Construyendo Camino a la Excelencia” 2013 – 2016.
La implementación de la Historia Clínica Sistematizada corresponde al desarrollo de la segunda fase del proyecto “ESEncia” el cual tiene como objetivo la sistematización de todos los procesos institucionales.
Con una inversión aproximada de 1.674 millones de pesos se adquiere el componente clínico del sistema de información de Servinte Clínical Suite, que incluye los módulos de historia clínica integrada, historia clínica de cirugía, plantillas de Unidad de Cuidado Intensivo y monitoreo, impresión de manillas de identificación, órdenes médicas e historia clínica de enfermería, entre otras.
La historia clínica sistematizada tiene como beneficios:
- Mejorar la calidad y oportunidad de la atención en el cuidado de la atención del paciente
- Contar con información en línea para apoyar la toma de decisiones
- Proporcionar agilidad y control de manera integrada del proceso clínico durante la atención del paciente
- Integrar la información del paciente a través de la Historia Clínica Electrónica
- Integrar y automatizar los procesos asistenciales, administrativos y financieros de la institución
- Incremento en la rentabilidad, agilizando procesos y disminuyendo consumo de papel
- Provee trazabilidad completa de la información clínica del paciente
Todo lo anterior enfocado a garantizar la plataforma fuerte y concreta que nos acercará a la Acreditación Institucional.
Así mismo, en el evento que se llevó a cabo en el auditorio Francisco Suescún Pedraza, se presentó al equipo líder del proyecto que asesorará, capacitará y apoyará la implementación del sistema en los diferentes procesos clínicos de la institución.
Este año, la nueva plataforma permitirá enlazar la atención a pacientes de los servicios de Urgencias, Ginecología y Consulta Externa.
Celebremos la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia, desde el lunes se llevarán a cabo actividades alusivas a la lactancia materna.
Bajo el lema «Amamantar y trabajar, logremos que sea posible» se invita a participar en las actividades programadas.
PROGRAMACIÓN
LUNES 10 DE AGOSTO
Lugar: Auditorio Francisco Suescún Pedraza
7:30 a.m. Inscripciones
8:00 a.m. Apertura celebración “Semana mundial de la lactancia materna”
Doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez
Gerente E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
8:20 a.m. Los pro y los contra de los sucedáneos de la leche materna
Kathryn Navarro – Olga Lozano
Nutricionistas
E.S.E Hospital San Rafael De Tunja
9:00 a.m. Complicaciones de la lactancia materna inadecuada
Doctora Yenny Gómez
Ginecóloga
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
9:40 a. m Manejo del stress y lactancia materna
Psicóloga Aura Matilde Valest
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
10:20 a.m. Refrigerio
10:40 a.m. Lactancia materna en gestantes de Alto Riesgo
Doctor Nicolás Romero
Ginecólogo Especialista en Medicina Materno Fetal
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
11:20 a.m. Importancia del contacto piel a piel
Doctora Erika Ávila
Pediatra Neonatologa
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
12:00 a.m. Alimentación en el niño canguro
Doctora Jenny Paola Lizarazo
Pediatra
Coordinadora Programa Madre Canguro – E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
12:40 p.m. Extracción manual y almacenamiento de la leche materna
Enfermera Viviana Andrea López
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
MARTES 11 DE AGOSTO
Lugar: Hall Administrativo E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
8:00 a 12:00 m. Exposición Fotográfica “Lactancia Materna y el trabajo”
SARA ESTHER LIZARAZO OCAÑA
Enfermera Estrategia IAMI - E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
11:45 a.m. Emisión “Cuente con San Rafael” por UPTC Radio 104.1 F.M.
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Lugar: Sala de espera servicio de Ginecología y ludoteca servicio de Pediatría
9:00 a 12:00 m. Sesión educativa Importancia de la Lactancia Materna y Alimentación en el niño menor de 6 años
Usuarias Gineco-obstetricia y Pediatría.
SARA ESTHER LIZARAZO OCAÑA
Enfermera Estrategia IAMI - E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
KATHRYN NAVARRO Y OLGA LOZANO
Nutricionistas - E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja
6:30 p.m. Emisión Programa de Televisión: Cuente con San Rafael - El Kanal.
JUEVES 13 DE AGOSTO
Lugar: Recorrido por las calles y empresas de Tunja
“La Lactancia Materna se toma las empresas de Tunja”
Red de apoyo IAMI TUNJA
9:30 a.m. Emisión “Cuente con San Rafael” por Boyacá 95.6 F.M. Emisora de la Gobernación de Boyacá.
VIERNES 14 DE AGOSTO
Lugar: Plazoleta frontal de la Institución
8:00 a.m. - 12:00 m. Participación de los servicios,” Feria de lactancia materna”
Premiación al mejor stand.
Carnaval de lactancia materna presentaciones folclóricas institucional.
6:30 p.m. Emisión Programa de Televisión: Cuente con San Rafael - El Kanal- Repetición
Como espacio de participación ciudadana, se convoca a Asociaciones o Alianzas de usuarios de empresas promotoras de salud (EPS) y de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del departamento de Boyacá a la designación del representante de los usuarios ante la Junta Directiva de la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja.
Conozca a continuación requisitos, inscripciones y demás disposiciones para la Asamblea
En cumplimiento del artículo 9 de la ley 1474 de 2011, La oficina de Control Interno publica informe sobre el estado del Sistema de Control Interno -MECI de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, para el periodo: 01-03-2015 al 30-06-2015
Puede consultar todos los Infomes de manera permante en el siguiente enlace de la página:
Inicio->Transparencia e informes->Informes MECI
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente, conmemorado el pasado 5 de junio, el proceso de Gestión Ambiental de la institución dio a conocer la mitigación de impactos ambientales ocasionados durante el proceso de atención hospitalaria.
En cuanto a reciclaje, durante los cinco primeros meses del año se han dispuesto más de 10 toneladas o 10.000 kilogramos de materiales como cartón, vidrio, PET, papel, chatarra, entre otros. Adicionalmente, se realizó recolección y disposición adecuada de posconsumos, durante el mismo periodo, como pilas (25 kg), punto azul - medicamentos (16 kg), Toner (180 kg), Luminarias (208 kg), Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (890 Kg), contribuyendo con un ambiente más limpio.
El trabajo de investigación de enfermería “Necesidades sentidas por los familiares de pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto del Hospital San Rafael de Tunja”, fue reconocido como el mejor en la modalidad poster de Enfermería, en el encuentro académico que tuvo del 27 y 29 de mayo en la ciudad de Cartagena.
(izq. a der.)Jenny Hernández, enfermera; Nubia Castro, terapeuta respiratoria; Carol Pinzón, enfermera; doctor Julio Alberto Velandia Escobar, coordinador UCI adultos Hospital San Rafael.
La investigación presentada, en el I Congreso Nacional de Enfermería Crítica, reúne los resultados del trabajo realizado por el personal de Enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto orientado a la humanización en la atención de los familiares de pacientes que ingresan a este servicio de la institución, bajo el estudio de variables como comunicación, apoyo moral, espiritual y psicológico, organización de la Unidad, trato, entre otras.
Participación de investigaciones de Medicina y Terapia Respiratoria
Durante el X Congreso Nacional de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, el Hospital San Rafael de Tunja también participó en el simposio “Nuevos Modos de Ventilación Mecánica”, en el cual, el doctor Julio Alberto Velandia Escobar, coordinador de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto, presentó el modo de Ventilación de Soporte Adaptativo y los resultados de investigación y seguimiento desarrollados en la institución; en la discusión también se presentaron trabajos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Fundación Cardioinfantil, Clínica de Marly y Hospital Sant Pau de Barcelona, España.
Así mismo, la institución hizo presencia en el I Congreso Nacional de Terapia y Rehabilitación, con la investigación “Prevención de la Neumonía asociada a la Ventilación Mecánica (NAV): un trabajo en equipo y un reto diario”, presentada en la modalidad de poster, mediante el cual se expuso como una mayor adherencia a los protocolos, sustentada en la educación, evaluación y seguimiento, disminuyó notablemente la incidencia de la neumonía asociada a la ventilación mecánica, en pacientes atendidos entre enero de 2012 y diciembre de 2014.
Doctora Nubia Castro, terapeuta respiratoria y doctor Julio Alberto Velandia Escobar, coordinador UCI adultos Hospital San Rafael.
De esta forma, la destacada participación del Hospital San Rafael de Tunja con tres investigaciones en el X Congreso Nacional de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, y el primer puesto en la modalidad poster de Enfermería se suma a los importantes logros de la institución en escenarios académicos a nivel nacional, demostrando el compromiso y motivación de nuestro talento humano con la investigación y mejora de los servicios de salud que brindamos al Centro Oriente Colombiano.
La Oficina asesora de Control Interno de la entidad en ejercicio de las funciones propias del área, adelató en el mes de abil Auditoria de seguimiento y verificación al cumplimiento del proceso Plan de Capacitación Institucional y al Plan de Bienestar Institucuional e Incentivos de la ESE Hospital San Rafael Tunja durante la vigencia de 2014
Seguir leyendo en el comunicado adjunto
En Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, realizada el lunes 27 de abril de 2015, la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, y demás integrantes del Equipo Directivo de la institución, presentaron informe correspondiente a la evaluación del Plan de Gestión para la vigencia 2014 y el avance en el Plan de Desarrollo "Construyendo Camino a la Excelencia, 2013 – 2016".
Al inicio del evento, que se llevó a cabo en el auditorio Francisco Suescún Pedraza del Hospital, se dio a conocer la calificación de cada uno de los indicadores de Dirección y Gerencia, Gestión Financiera y Administrativa, además de Gestión Clínica o Asistencial, los cuales componen el Plan de Gestión de la doctora Lyda Marcela Pérez Ramírez, cuya evaluación, realizada por la Junta Directiva, fue de 4.4, calificada como satisfactoria.
Así mismo, presentaron informes la Subgerencia de Servicios de Salud, Subgerencia Administrativa y Financiera, Oficina Asesora de Control Interno y Sistema de Información y Atención al Usuario, SIAU, entre los cuales se destaca la solidez financiera, la consolidación en la prestación de los servicios de salud y la satisfacción de nuestros usuarios:
-Equilibrio financiero: aumento en un 16% en facturación, 17% en productividad, 16% en recaudo.
-Aumento de la Prestación de Servicios de Salud:
Servicio de Urgencias: de 43.269 pacientes en 2013 a 50.880 pacientes en 2014 (aumento de 17.6%)
Hospitalización - Egresos: de 12.200 pacientes en 2013 a 12.880 pacientes en 2014 (aumento de 5.6%).
Cirugía: de 17.031 en 2013 a 21.119 en 2014 (aumento de 18%)
Consulta Especializada: de 52.254 en 2013 a 61.253 (aumento de 17.3%).
-Bienestar de los usuarios: 2.242 felicitaciones en 2014, un índice de 95% de satisfacción, desarrollo del Proyecto de Reforzamiento estructural y Adecuación Hospitalaria e implementación de 16 programas asistenciales que hacen de los servicios del Hospital servicios integrales para el paciente, su familia, demás usuarios y la comunidad boyacense.
Las anteriores cifras reflejan un positivo balance en la gestión de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, y el logro de metas proyectadas en el Plan de Desarrollo, hoja de ruta que seguirá guiando a la institución líder en la prestación de servicios de salud de Boyacá por el Camino a la Excelencia.
|
|
|
|
Horario atención oficinas administrativas: 8 -12 am y 2 - 6 p | PBX (57)8 7405030 -Telefax:(57)8 7405050 | ||
Consulte horarios especiales de atención en otros servicios | Línea gratuita nacional: 018000918731 | ||
Directorio de áreas y funcionarios principales | Atención al usuario:(57)8 7405050 o (57)8 7405030 ext 2114 | ||
Atención al Usuario:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Única sede: Carrera 11 No 27-27 Tunja -Boyacá Colombia | ||
Notificaciones:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Nit: 891800231-0 | ||
Solicitudes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Código DANE: 15 ----- Código Postal: 150002 | ||
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales | Condiciones de uso del Portal web | ||
¡Servimos con Corazón! |